La Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana de la Intendencia de Río Negro, en el marco del Programa de Huertas Familiares “Cultivando Saberes”, inició la entrega de semillas y plantines de primavera-verano 2025.
El objetivo de esta iniciativa es estimular la creación de huertas familiares, fomentando la autoproducción de verduras de manera natural y promoviendo una alimentación saludable entre la población.
Cada kit está diseñado para una huerta familiar e incluye semillas de ocho especies: zapallito, remolacha, morrón, lechuga, zanahoria, tomate, acelga, poroto y chaucha. Además, se entregarán plantines de especies como albahaca, acelga, lechuga, mizuna, tomate, morrón y berenjena, entre otras.
Con esta iniciativa, la Intendencia reafirma su compromiso con la producción familiar de alimentos, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la agricultura urbana y periurbana en todo el departamento.
El Programa Huertas Familiares realizó una nueva entrega de semillas en la ciudad de Young, registrando una gran participación de vecinos y vecinas. Más de 100 personas se acercaron para retirar sus kits de semillas, demostrando un renovado interés por esta iniciativa que impulsa el Gobierno Departamental.
La familia Medina Martínez recibió el kits de semillas y ya están elaborando su huerta orgánica.
En diálogo con Panorama Informativo Susana Martínez, Mamá de Emanuel contó su experiencia familiar.
Destacando así el contacto con la tierra, plantar y cosechar lo que luego se sirve en la mesa, se disfruta, también el cuidado del lugar y darle el valor que se merece en cada proceso, generando así una gran emoción el hacerlo juntos y en equipo.
«Desde hace unos años atrás, veníamos con la inquietud de retomar la huerta familiar ya que por falta de tiempo dejamos esa área. En el 2024 le regalaron a Manu mudas de boniatos y vimos el interés que despertó en él lo que era plantar, fue lo que nos dio el impulso de volver a la huerta.
Este año ya con canteros armados, nos llegó el informe de las semillas que se estaban entregando por parte de la Intendencia de Río Negro y fuimos a levantar, ya con semillas en mano, arrancamos de cero pero con muchas ganas, ya que a Manu le gusta las actividades al aire libre, la pesca y siempre enseñando el cuidar de el entorno.
Tiene un muy buen interés en lo que es plantar y con esto logramos inculcar a él desde temprana edad el valor de la tierra, plantar y obtener los alimentos más sanos y saludable al alcance de sus manos.
Con el objetivo de que aprenda el trabajo en familia y equipo, estamos con la expectativa de seguir firme con la huerta y que no es un tiempo perdido.»
Fuente: Intendencia de Rio Negro.
Nota periodística: Álvaro Mendaro.




